Declaración de los Derechos Humanos     

 
 
    Fecha:   Puntos:  Total: 45
1. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Todos los días, hombres y mujeres toman la terrible decisión de abandonar su , su comunidad o su país porque tienen miedo, miedo de perder la . Pocos tienen
dinero suficiente para escapar en . La mayoría se echan a la carretera a pie, en dirección a la más cercana.
Huyen de la guerra, aterrados por el miedo a sufrir un ataque o a verse atrapados en el fuego cruzado. Huyen de la , por miedo a la cárcel, la tortura o la . Sus temores nacen del sufrimiento real, de amenazas reales o de las experiencias reales de sus amigos y vecinos.
Cada nuevo refugiado es consecuencia de un que no protege los derechos humanos. Algunos gobiernos cometen de derechos humanos, otros las toleran y otros son incapaces de impedirlas. Los 15 millones de son un inmenso dedo acusador que señala a los gobiernos del mundo. Veinte millones más de seres humanos son desplazados internos: se han visto obligados a abandonar sus es, pero permanecen dentro de las fronteras de su país de origen.

2. ¿En qué países, actualmente, hay personas que huyen porque sienten peligrar sus vidas y su seguridad?
España
Turquía
Italia
Siria
Líbano
EE.UU.
Alemania
Afganistán
Sudán
Reino Unido
Arabia Saudí
3. Los distintos tipos de refugiados
Los refugiados constituyen un tipo de denominada forzada o de carácter . En la Convención sobre el de los Refugiados de las Naciones Unidas de 1951, se definió a los refugiados como “aquellas personas que huyen de su país debido a un temor bien fundado de ser perseguidos por de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas.
Actualmente, el de refugiado se ha ampliado considerablemente, es decir, se han establecido otras causas de destierro, como el progresivo de las tierras que no permite sostener a sus propios habitantes y los obliga a abandonarlas (refugiados o ecológicos). Ahora bien, también existen los desplazados que son aquellas personas que se trasladan dentro del mismo país.

4. El ACNUR
El ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los ) fue creado en 1950 con el objetivo de proteger y brindar duraderas a estas personas. En la actualidad, tiene bajo su amparo alrededor de 22.500.000 personas en todo el mundo.
Los refugiados que regresan a su país de origen y estaban bajo la protección del ACNUR, siguen siendo por un período limitado después de su regreso. La mayoría volvió a (África) y a -Herzegovina (ex Yugoslavia). Cabe destacar que en estos territorios se libró una guerra cruenta que enfrentó a distintos grupos basados en distinciones .
Los solicitantes de constituyen alrededor de un de personas en el mundo y son los que han tramitado su solicitud de , pero que hasta el momento no han podido obtener su de refugiados.

5. ARTÍCULO 1.
Todos los seres humanos nacen e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse los unos con los otros.

6. ARTÍCULO 2.
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de , color, sexo, idioma, religión, política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición , o cualquier otra condición.

7. ARTÍCULO 4.
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

8. ARTÍCULO 7.
Todos son es ante y tienen, sin distinción, a protección de . Todos tienen a protección contra toda que infrinja esta Declaración contra toda provocación a tal .

9. ARTÍCULO 18.
Toda persona tiene derecho a la libertad de , de conciencia y de ; este derecho incluye la libertad de cambiar de o de creencia, así como la libertad de manifestar su o su creencia, individual y colectivamente, tanto en como en privado, por la , la práctica, el culto y la observancia.

10. ARTÍCULO 22.
Toda persona, como miembro de la , tiene derecho a la social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación , habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los económicos, sociales y culturales, indispensables a su y al libre desarrollo de su personalidad.

11. Asocia estas frases con su autor
Tristes guerras si no amor la empresa<-->
No hay camino para la paz, la paz es el camino<-->
Creo fiememente que aun en medio de las bombas que estalla y los cañones que truenan, permanece la esperanza de un mañana luminoso<-->
La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado <-->
La educación es un arma de construcción masiva<-->
12. Decálogo para crecer en paz
1. Eres alguien muy importante. .

2. Valora a tus . Les dará .

3. Descubre todo lo que te a los demás por encima de lo que te separa.

4. las opiniones. Así contribuirás al diálogo.

5. Aprende a , comprenderás mejor a los demás.

6. Esfuérzate por terminar bien tus . con el resultado.

7. Cumple con tus , los demás lo necesitan.

8. Trabaja en . Nadie sabe más que juntos.

9. tus cosas con los demás. Te hará muy feliz.

10. Pon paz dentro de ti, de esta forma estarás poniendo también paz a tu .

     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 45