Arquíloco de Paros

 
 
    Fecha:  Puntos:  Total: 34
1. Ἀρχίλοχος - ἰαμβογράφος, ἐλεγειοποιός, μίσθοφόρος .Πάριος ἦν τὸ γένος· ἐγένετο περὶ τὸ ἔτος 680, ἐτελεύτεσε περὶ τὸ ἔτος 630 πρὸ τῆς Χριστοῦ γενετῆς
Arquíloco: yambógrafo, elegiaco, mercenario. de Paros por su origen; del año 680, el año 630 antes del nacimiento de .
2. Analiza
ἐγένετο <-->
ἦν <-->
ἐτελεύτεσε <-->
3. Las ideas de Arquíloco
Arquíloco de Paros creó una forma de elevado arte que ponía en entredicho la posición y los conceptos de clase de la . Frente a los valores le vemos en una oposición que va mucho mas allá de la problemática de su , ello se debe a su : al parecer era bastardo, hijo de un noble y una .
4. Primer yambógrafo
Deriva su nombre de , expresión a la agresividad, la , la controversia, el denuesto, lo burlesco y lo obsceno. Su origen parece detectarse en cantos relacionados con los cultos de Deméter y y era conocida desde el siglo VII a.C. Era cantada por el poeta mientras un o una tocaba la doble flauta. Su carácter popular le hizo ser el sustituto de los demás géneros, pero quedó aparte, como género menor, poco especializado. Este género presenta una temática muy amplia, sobre todo sexual, , burlesca. También sobre temas privados y , reflexiones y consideraciones sobre los y la vida humana. Sirve para temas simposíacos y eróticos, para los políticos y partidistas. La lengua del yambo es jónico puro.
5. Señala los verbos y participios que aparecen en este epigrama de Arquíloco
ἐν δορὶ μέν μοι μᾶζα μεμαγμένη, ἐν δορὶ δ᾽ οἶνος Ἰσμαρικός, πίνω δ᾽ ἐν δορὶ κεκλιμένος
6. Asocia las traducciones
ἐν δορὶ<-->
μεμαγμένη<-->
οἶνος<-->
μᾶζα <-->
πίνω<-->
κεκλιμένος<-->
7. Analiza
ἐν δορὶκεκλιμένοςπίνωοἶνον




8. Traduce: οἶνον πίνω ἐν δορὶ κεκλιμένος

9. Otro yambo de Arquíloco. Primero el vocabulario:
ἀσπὶς<-->
σαΐων<-->
τις<-->
ἀγάλλω<-->
10. Ahora lo analizamos
ἀσπίδισαΐων τιςἀγάλλεται



11. Y lo traducimos

12. ἣν παρὰ άμνωι ἐλιπον οὐκ ἐθέλων
ἣν<-->
παρὰ άμνωι<-->
ἐλιπον<-->
οὐκ <-->
13. ἣν παρὰ άμνωι ἐλιπον οὐκ ἐθέλων
ἣνπαρὰ άμνῳἐλιπονοὐκἐθέλων





14. Y lo traducimos