didacTerion [Cerrar]

La Guerra del Peloponeso

 
    Fecha:   Puntos:  Total: 32   
1. La época clásica en Grecia []
La época clásica (500- 323 a. C.)Este período abarca desde el inicio del siglo a. C., con los enfrentamientos de las griegas con el vecino Imperio , hasta la muerte de Magno en el a. C.
2. Las Guerras Médicas
Desde mediados del siglo VII, los jonios de Menor estaban en estrecho contacto son la vecina Lidia y habían adquirido un gran desarrollo y cultural; pero la llegada de los desde Oriente a Asia Menor causó un gran impacto en los pueblos griegos de la costa.Muchos no se sometieron a las impuestas por los persas y huyeron a Occidente, donde fundaron nuevas colonias.Hacia el 500 a. C. los se sublevaron contra el imperio y pidieron ayuda a los del otro lado del Egeo; tras varios años de guerra fueron sometidos y duramente castigados. Los de Persia, decididos a evitar nuevas revueltas, emprendieron la conquista de .
3. Las batallas de las Guerras Médicas
Primera guerra (490 a. C.). Los atenienses dirigidos por el general rechazaron el ataque del Darío en la llanura ática de . Segunda guerra Médica (480 a. C.) Diez años después los persas hicieron una nueva invasión de Grecia con enormes efectivos, la acción conjunta de la mayoría de los griegos, con y a la cabeza, logró la liberación de Grecia: batalla terrestre de Las , con el rey espartano al frente, y batallas navales de Salamina, dirigida por , y de Platea.
4. Asocia:

Darío
Leónidas
Temístocles
Jerjes
5. Breve resumen de la Guerra del Peloponeso
Según nos cuentan y después de las Guerras se produjo un período de 50 años llamado . Se formaron dos alianzas: Atenas lideraba la liga y Esparta la liga . Atenas fue consolidando su poder y convirtiéndose en una potencia . fue elegido jefe de la política ateniense. Poco a poco los intereses de Atenas chocaron con los de y se sucedieron los enfrentamientos. En el siglo antes de Cristo se produjo la .
6. Diferentes estrategias
La Liga del Peloponeso, liderada por , trató de invadir el , la región donde se encontraba y arrasar los terrenos antes de las para provocar combate en campo abierto, donde eran superiores; los , confiados en su supremacía , intentaron el bloqueo del con su escuadra .
7. Un suceso fortuito
En el 430 se extendió la por . El resultado fue devastador: murió de la población, incluido . La política ateniense quedó en manos menos hábiles, lo que tuvo en el desarrollo del conflicto.
8. Demóstenes y la Paz de Nicias
En el 425 a C. Demóstenes logró aislar en Esfacteria a 400 . Los supervivientes fueron retenidos en . Esta derrota supuso un duro revés para logró, en los años siguientes, trasladar la guerra al norte del y hacerse conla colonia ateniense deAnfípolis. En el 421 se logró un acuerdo, la llamada Paz de , que suponía una pequeña entre Atenas y Esparta
9. El final
, el jefe espartano, intentó acabar con el imperio amenazando a las familias de las colonias si no volvían a Atenas. En la ciudad, la escasez de cada vez era mayor. En la primavera del año 404, Lisandro entraba por el con su escuadra militar y firmaba su rendición. Esparta derribó las de Atenas e impuso el gobierno de los , encabezados por Critias, que llevarían a la ciudad a la . En 403 se estableció de nuevo la , mantenida hasta la época de los Diadocos
10. Algunos nombres
Lisandro
Pericles
Tucídides
Atenas
Esparta
Nicias
     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 32
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continúas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
La Guerra del Peloponeso