didacTerion [Cerrar]

Evolución de oclusivas del latín al castellano

 
    Fecha:   Puntos:  Total: 40   
1. Completa este texto:
Las consonantes oclusivas tienden a perder fuerza con el tiempo. Así las oclusivas sordas se convierten en sonoras . A su vez las que ya eran tienden a . Estos cambios sólo se producen cuando dichas consonantes están entre o entre vocal y . La inicial también desaparece generalmente pero se escribe una en su lugar.
2. Evoluciona al castellano: FORMICAM

3. Indica los cambios que se han producido
Pérdida de f- inicial
perdida de oclusiva sonora intervocálica
pérdida de oclusiva inicial
pérdida de finales
sonorización de oclusiva intervocálica
pérdida de sílaba
4. Evoluciona al castellano: FRICARE

5. Indica los cambios que se han producido
Pérdida de f- inicial
perdida de oclusiva sonora intervocálica
pérdida de oclusiva inicial
pérdida de finales
sonorización de oclusiva intervocálica
pérdida de sílaba
6. Evoluciona al castellano: REGINAM

7. Indica los cambios que se han producido
Pérdida de f- inicial
perdida de oclusiva sonora intervocálica
pérdida de oclusiva inicial
pérdida de finales
sonorización de oclusiva intervocálica
pérdida de sílaba
8. Evoluciona al castellano: DIGITUM

9. Indica los cambios que se han producido
Pérdida de f- inicial
perdida de oclusiva sonora intervocálica
pérdida de oclusiva inicial
pérdida de finales
sonorización de oclusiva intervocálica
pérdida de sílaba
10. Evoluciona al castellano: FIDELEM

11. Indica los cambios que se han producido
Pérdida de f- inicial
perdida de oclusiva sonora intervocálica
pérdida de oclusiva inicial
pérdida de finales
sonorización de oclusiva intervocálica
pérdida de sílaba
12. Evoluciona al castellano: PATREM

13. Señala los cultismos de las palabras anteriores
dedo
dígito
cadera
regio
paterno
cadencia
cadena
friqui
friccionar
dentífrico
patear
14. Evoluciona al castellano: CADERE

15. Indica los cambios que se han producido
Pérdida de f- inicial
perdida de oclusiva sonora intervocálica
pérdida de oclusiva inicial
pérdida de finales
sonorización de oclusiva intervocálica
pérdida de sílaba
16. Indica los cultismos de las palabras anteriores
fiel
dígito
dedo
patear
paterno
cadáver
cadencia
fidelidad
regio
regar
     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 40
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continúas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Evolución de oclusivas del latín al castellano