Las Guerras Médicas     

 
 
    Fecha:   Puntos:  Total: 28
1. Observa esta presentación para hacer las actividades. Ordena estos sucesos:
1-
2-
3-
4-
5-
2. Los orígenes
En el paso de la edad arcaica a la clásica la amenaza persa ya se dejaba sentir. Los persas eran un pueblo que en tiempos de Ciro II dominó a los lidios y al someter sus tierras sometió también las ciudades griegas de. organizó el Imperio en 20 satrapías bajo el mando de jefes () con gran autoridad y libertad de actuación para garantizar el orden público, la recaudación de tributos y el reclutamiento de contingentes militares.El enfrentamiento se inició en , en Asia Menor (culturalmente griega, políticamente persa) con la sublevación de Aristágoras, tirano de . y Eretria (en Eubea) enviaron una pequeña ayuda a sus ciudades hermanas. Los sublevados, con la ayuda de los aliados, lograron el saqueo de , la reconquista de Bizancio, la sublevación de Chipre... pero la revuelta fue sofocada: los acabaron con la rebelión, tomando Mileto, Lesbos, Quíos, Selimbria y Bizancio.
3. La Primera Guerra Médica: Maratón
Los persas tomaron Naxos, las Cícladas, destrozaron Eretria, costearon el y desembarcaron en la llanura de . La bahía de Maratón se encuentra a unos 50 km. al nordeste de . Los persas se establecieron en el extremo oriental de la llanura, mientras los atenienses, al mando de y con unos pocos aliados venidos de Platea (entre los que no estaban los ), se situaron en la franja meridional para bloquear el camino a la ciudad. Los atenienses se batieron a muerte, formados en , y obligaron a los persas a reembarcar y regresar a su país. La victoria de Maratón (490) fue aplastante y cayeron unos 6.000 persas frente a los 192 helenos. Milcíades, ídolo del pueblo; quiso aprovechar para extender el dominio de Atenas y envió una flota a las Cícladas que seguían bajo poder persa, pero fracasó en Paros y la admiración se convirtió en rencor; procesado y condenado a una alta multa, murió poco después. recuperó el poder.
4. La Segunda Guerra Médica: Termópilas, Salamina y Platea
En 483 el Grande mandó excavar un a través del istmo que comunicabala península de Monte Athos con elcontinente. Almacenaron en escalas alo largo de Tracia. Erigieron dos puentes para cruzarel Helesponto.Los persas lograron reunir para laocasión una gran flota (la mayoría delas naves procedían de susvasallos y chipriotas) y unpoderoso ejército.Los persas de Jerjes habían tomado sin esfuerzo Tesalia. Para detener suexpansión hacia el sur, los griegos apostaron defensas en dos puntos: el cabo , donde sesituó , y el paso de las , donde se situó el rey lacedemonio , acompañado de una pequeña fuerza. Se desarrollaron batallas en los dospuntos a la vez, una y otra terrestre.
5. Las Termópilas
En el primer día del sitio, cuando I exigió a los griegos la entrega de sus armas, contestó: Molon labe (" a ’).Leónidas y sus tropas lograron rechazar durante la primera jornada a los , ya que se trataba de un desfiladero muy estrecho entre montañas y acantilados.Los espartanos hoplitas causaron más de 10.000 bajas persas. Herodoto cuenta que exhortó a sus hombres diciendo "Jerjes tiene muchos hombres, pero ningún ."El rey ordenó enviar a sus "10.000 Inmortales", la de élite persa. Casi la mitad de ellos fueron masacrados y arrojados al vacío desde el desfiladero.
6. Las Termópilas II
Al día siguiente, mientras los griegos resistían, un traidor, Efialtes, condujo a Hidarnes, general persa, por un camino entre las montañas que conducía hacia la de los griegosEnterado de la traición, envió al sur a la mayor parte de sus y se preparó para luchar con trescientos hombres y mil cien tebanos.Los espartanos lucharon con ímpetu días. decidió abatirlos de lejos con los arqueros medos para no seguir perdiendo más hombres.Los persas se impusieron, pese a sufrir cuantiosas bajas. murió tras seis días de lucha y los se rindieron, pero el resto de espartanos y algunos aliados continuaron luchando hasta que murió el último hombre.Enterados del desastre, la griega abandonó Artemisio y se dirigió al golfo Sarónico. Al vencer en esta batalla, los persas pudieron llegar fácilmente a e .
7. Salamina
Después de las batallas de las y Artemisio, los persas dominaban casi toda Grecia, excepto la península del . Atenas: abandonada incendiada el Ática. Las ciudades griegas se unieron: unos proponían retroceder hacia el istmo de y evitar la entrada de los persas en el Peloponeso, pero recomendaba el encuentro decisivo por mar.Temístocles urdió una treta para salirse con la suya. Mediante un consiguió que la armada de Jerjes se concentrara en la bahía de , donde estaban atracadas las naves griegas.Los barcos persas estaban formados en tres líneas, encarados a una sola hilera denaves griegas, en aguas cerradas, entre la isla de Salamina y el . Los griegos, con los a la cabeza, usaban una táctica común: sus alas a los navíos persas y los uno contra otros para privarlos de libertad de movimientos, logrando que muchos se hundieran, otros entre sí y las bajas humanas fueran mayores que entre los griegos. El resto de la flota persa se retiró.
8. Platea
En 479 los griegos vencieron en y acabaron las guerras , aunque las acciones se prolongaron hasta 449 a.C., cuando se pactó la Paz de , que reconoció la liberación de la Grecia asiática de los persas.En el intervalo, que se puede llamar guerra médica, los helenos, confederados en la de Delos, capitaneada por y sin la participación de , atacaron con la intención de conseguir la mencionada liberación.
     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 28