didacTerion [Cerrar]

El gerundio latino

 
    Fecha:   Puntos:  Total: 61   
1. El gerundio
Sabemos que el infinitivo es la forma de convertir un en SUJETO, COMPLEMENTO DIRECTO, o ATRIBUTO: Así si quiero decir "Veo (Pedro viene)" usamos el infinitivo: "Veo a Pedro". Y si quiero poner un verbo como sujeto en la frase "El es bueno" pongo " deporte es bueno".
2. Otras funciones
Pero ¿qué pasa cuando queremos que el infinitivo haga otras funciones como complemento del nombre, complemento circunstancial, etc.? En español usamos . Así decimos "Las gafas DE VER" (complemento ) o "CON HUIR no consigues nada" (complemento .) . Pero sabemos que el latín, como el , no permite usar preposiciones con el infinitivo. Así en inglés no podemos decir "for to go" para traducir "para ir" ni "with to do" para decir "con hacer". Lo que hace en estos casos es usar un sufijo -ND- al que le añade las desinencias correspondientes.
3. La traducción del gerundio según su caso. Las formas son muy sencillas porque van por la segunda declinación y el género, como es natural, es neutro:
dicendi
dicendo
ad dicendum
4. Y se traduce utilizando preposiciones con infinitivo
dicendi
dicendo
ad dicendum
5. Lógicamente no tiene ni nominativo ni acusativo pues estas funciones (sujeto y complemento directo) las hace el infinitivo sin más. Sólo tiene un acusativo para los usos con preposición. ¿Qué funciones hace el gerundio?
ACUSATIVO
GENITIVO
ABLATIVO
DATIVO
6. Revisa las preguntas anteriores y contesta: ¿Cuál es la única forma del gerundio latino que se puede traducir por gerundio en español?
ACUSATIVO
GENITIVO
DATIVO
ABLATIVO
7. Analiza AD AMANDUM VIVIMUS
Ad amandumvivimus


8. Traduce AD AMANDUM VIVIMUS

9. Analiza ARS AMANDI
Arsamandi


10. Traduce ARS AMANDI

11. Analiza AMANDO LIBERI SUMUS
Amandoliberisumus



12. Traduce AMANDO LIBERI SUMUS

     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 61
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continúas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
El gerundio latino