Imagen 357: Peristilo - casa romana 
Origen:Sin origen URL
CC Rec.NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Imagen 657: Casa del Fauno - planta con números 
Origen:didacTerion URL
CC Rec.NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Imagen 658: Casa del Fauno - atrio 2 
Origen:didacTerion URL
CC Rec.NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Imagen 651: Casa del Fauno - triclinio 
Origen:didacTerion URL
CC Rec.NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Imagen 357: Peristilo - casa romana 
Origen:Sin origen URL
CC Rec.NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)
Imagen 358: Taberna - casa romana 
Origen:Sin origen URL
CC Rec.NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa)

didacTerion [Cerrar]

La casa romana     

 
    Fecha:   Puntos:  Total: 7   

¡Muy bien! Has terminado el cuestionario. Puedes grabarlo.

Comprueba tu respuesta

1. ¿En la casa romana, cómo se llamaba el jardín de estilo griego rodeado de columnas?


2. Relaciona cada número de la ilustración con una parte de la casa romana.

1
2
3
4
5
6
7
3. En la casa romana, el hueco abierto en el techo del atrio, por donde entra la luz y el agua de la lluvia se llama...


4. El comedor de la casa en el que los romanos comían tumbados se conoce como...
compluvium
tablinum
triclinium
impluvium
horreum
5. ¿En la casa romana, cómo se llamaba el jardín de estilo griego rodeado de columnas?


6. Las tiendas abiertas a la calle don de los romanos podían tomar un pequeño refrigerio se conocían como...
industriae
tabernae
restaurantes
posadas
mesones
     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 7


La casa romana