didacTerion [Cerrar]

Acentuación y silabación latina I a     

 
 
    Fecha:   Puntos:  Total: 48   
1. Separar sílabas en latín
La silabación difiere del español en los siguientes puntos: Las vocales sólo forman diptongo en las siguientes combinaciones: AE, AU y , siempre. Todas las demás forman . Así, Suetonius tiene en latín 5 sílabas (Su-e-to--us), mientras que para nosotros tendría 3 (Sue-to-nius). Por el contrario, poena ("castigo") o Romae ("Roma") tienen en latín 2 sílabas (-na, Ro-mae), mientras que para nosotros serían 3 ( po-e-na, Ro-ma-e).
2. Separa en sílabas con guiones PUBLICUS

3. Separa en sílabas con guiones COPIAE

4. Separa en sílabas con guiones MASSILIA

5. Separa en sílabas con guiones GALLINA

6. Separa en sílabas con guiones PROVINCIAE

7. Separa en sílabas con guiones FILIUS

8. Sílabas largas en latín
En latín una sílaba puede ser larga por tres motivos:
1.- Porque tenga un diptongo : ()-SAR
2.- Si la vocal lleva una rayita encima: CAR-()-()
3.- Si la sílaba acaba en consonante: I-()-TUM
9. Marca las sílabas largas de estas palabras
acies, theātrum, capella,mulier, quaestor
10. Acento en latín
La norma de acentuación es muy simple en latín:
1.- Si la penúltima sílaba es larga se acentúa: in-CEP-tum
2.- Si no es así se acentúa la anterior: GRA-ti-a
La demás sílabas NO se acentúan nunca. No hay palabras ni .
11. Marca las sílabas acentuadas
IUSTITIA, FILIUS,STRENUUS, GAUDEO, SAGITTAS, INICUS, COMOEDIAE,TERRUM, INCEPTUM
     
 
 
Ptos.: 
Ttal.: 48
Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continúas navegando estás aceptándola
Política de cookies +